". MIDIETA ONLINE Semillas y frutas secas ...

Header Ads Widget

Semillas y frutas secas

 



En una dieta keto, los frutos secos y las semillas son excelentes opciones debido a su alto contenido en grasas saludables, moderada cantidad de proteínas y bajo contenido de carbohidratos. Aquí te dejo una lista de los mejores frutos secos y semillas para esta dieta:

Mejores frutos secos para keto:

  1. Nueces pecanas: Son bajas en carbohidratos netos y altas en grasas saludables.
  2. Nueces de macadamia: Muy ricas en grasas saludables y bajas en carbohidratos.
  3. Almendras: Son una buena opción, aunque moderadas en carbohidratos.
  4. Avellanas: Contienen más grasas que carbohidratos.
  5. Nueces: Aunque tienen algo más de carbohidratos que otros frutos secos, siguen siendo aptas con moderación.
  6. Pistachos (con moderación): Tienen un poco más de carbohidratos, pero pueden ser parte de la dieta en pequeñas cantidades.
  7. Cacahuetes (maní): Técnicamente una legumbre, pero suelen incluirse en la lista de frutos secos keto.

Mejores semillas para keto:

  1. Semillas de chía: Altas en fibra y grasas, son excelentes para keto.
  2. Semillas de linaza: Son una excelente fuente de fibra y grasas omega-3.
  3. Semillas de cáñamo: Muy ricas en proteínas y grasas, ideales para la dieta keto.
  4. Semillas de calabaza: Buenas en grasas y bajas en carbohidratos.
  5. Semillas de sésamo: Altas en grasas y bajas en carbohidratos, pueden usarse para agregar textura a tus comidas.

Recuerda controlar las porciones, ya que algunos frutos secos tienen más carbohidratos que otros

Sus propiedades y vitaminas de los Frutos secos y semillas

Los frutos secos y las semillas son fuentes concentradas de nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas, minerales, ácidos grasos saludables, proteínas y fibra. Aquí te explico las propiedades y vitaminas clave de algunos de ellos:

Frutos Secos:

  1. Nueces pecanas:

    • Propiedades: Altas en grasas monoinsaturadas y antioxidantes como el ácido elágico.
    • Vitaminas: Ricas en vitamina E (antioxidante) y vitaminas del complejo B (niacina, tiamina).
    • Minerales: Magnesio, zinc, fósforo.
  2. Nueces de macadamia:

    • Propiedades: Altas en grasas monoinsaturadas y bajo contenido de carbohidratos.
    • Vitaminas: Vitamina B1 (tiamina) y una buena cantidad de manganeso.
    • Minerales: Calcio, magnesio, hierro, potasio.
  3. Almendras:

    • Propiedades: Altas en fibra y proteínas vegetales.
    • Vitaminas: Excelente fuente de vitamina E, que es un potente antioxidante.
    • Minerales: Magnesio, calcio, fósforo.
  4. Avellanas:

    • Propiedades: Buenas para la salud cardiovascular debido a su contenido en grasas saludables.
    • Vitaminas: Altas en vitamina E y vitaminas del complejo B (folato).
    • Minerales: Magnesio, calcio, hierro.
  5. Nueces:

    • Propiedades: Contienen altos niveles de omega-3, buenos para la salud cerebral y cardiovascular.
    • Vitaminas: Vitamina E y algunas del complejo B (B6).
    • Minerales: Fósforo, zinc, manganeso.
  6. Pistachos:

    • Propiedades: Altos en proteínas y fibra, son buenos para el control del apetito.
    • Vitaminas: Vitamina B6 (piridoxina), vitamina E.
    • Minerales: Magnesio, cobre, fósforo.
  7. Cacahuetes (maní):

    • Propiedades: Altos en proteínas vegetales y grasas saludables.
    • Vitaminas: Vitamina E, niacina (B3), folato (B9).
    • Minerales: Magnesio, cobre, fósforo.

Semillas:

  1. Semillas de chía:

    • Propiedades: Son muy ricas en fibra, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.
    • Vitaminas: Vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina).
    • Minerales: Calcio, magnesio, fósforo, zinc.
  2. Semillas de linaza:

    • Propiedades: Altas en fibra soluble y omega-3, benefician la salud digestiva y cardiovascular.
    • Vitaminas: Vitamina B1 (tiamina), B6.
    • Minerales: Magnesio, fósforo, manganeso.
  3. Semillas de cáñamo:

    • Propiedades: Rica fuente de proteínas completas, ácidos grasos omega-3 y omega-6.
    • Vitaminas: Vitamina E y vitaminas del complejo B.
    • Minerales: Magnesio, fósforo, zinc.
  4. Semillas de calabaza:

    • Propiedades: Buena fuente de antioxidantes y grasas saludables.
    • Vitaminas: Vitamina E, vitamina K.
    • Minerales: Magnesio, zinc, hierro.
  5. Semillas de sésamo:

    • Propiedades: Contienen lignanos, que actúan como antioxidantes y benefician la salud hormonal.
    • Vitaminas: Vitaminas B1 (tiamina) y B6.
    • Minerales: Calcio, hierro, magnesio, zinc.

 Tanto los frutos secos como las semillas son alimentos ricos en nutrientes, que aportan vitaminas esenciales como la E y las del complejo B, además de minerales clave como magnesio, zinc y hierro. También son excelentes fuentes de grasas saludables y antioxidantes.

¿Qué frutos secos son más saludables?

Los frutos secos son conocidos por sus numerosos beneficios para la salud, ya que están llenos de grasas saludables, proteínas, fibra y una variedad de vitaminas y minerales. Sin embargo, algunos destacan como los más saludables debido a su perfil nutricional. Aquí te dejo una lista de los frutos secos más saludables:

1. Nueces

  • Beneficios: Las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3, que son excelentes para la salud del corazón y el cerebro. También contienen antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y proteger contra enfermedades crónicas.
  • Nutrientes clave: Omega-3, vitamina E, magnesio, antioxidantes.

2. Almendras

  • Beneficios: Son una excelente fuente de vitamina E, que actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño. También ayudan a mejorar la salud cardiovascular y ósea gracias a su contenido en magnesio y calcio.
  • Nutrientes clave: Vitamina E, magnesio, fibra, calcio.

3. Nueces de macadamia

  • Beneficios: Tienen un alto contenido en grasas monoinsaturadas saludables, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y mejorar la salud del corazón. Son bajas en carbohidratos, lo que las hace ideales para dietas como la keto.
  • Nutrientes clave: Grasas monoinsaturadas, manganeso, tiamina.

4. Pistachos

  • Beneficios: Los pistachos son ricos en proteínas y fibra, lo que ayuda a controlar el apetito y mejorar la salud digestiva. Además, contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son buenos para la salud ocular.
  • Nutrientes clave: Proteínas, fibra, vitamina B6, potasio, antioxidantes.

5. Avellanas

  • Beneficios: Las avellanas son ricas en grasas saludables y vitamina E, ayudando a proteger el corazón y las células del daño oxidativo. También pueden contribuir a la salud cerebral.
  • Nutrientes clave: Vitamina E, grasas monoinsaturadas, magnesio.

6. Nueces pecanas

  • Beneficios: Son altas en antioxidantes y grasas saludables que ayudan a reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.
  • Nutrientes clave: Grasas monoinsaturadas, vitamina E, magnesio, fibra.

7. Castañas de cajú (anacardos)

  • Beneficios: Aunque son ligeramente más altos en carbohidratos que otros frutos secos, los anacardos son ricos en proteínas, cobre y magnesio, y apoyan la salud ósea, la función inmunológica y la producción de energía.
  • Nutrientes clave: Proteínas, cobre, magnesio, grasas insaturadas.

8. Cacahuetes (maní)

  • Beneficios: Aunque técnicamente son legumbres, los cacahuetes se suelen incluir entre los frutos secos por su perfil nutricional. Son una excelente fuente de proteínas y contienen ácidos grasos saludables que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Nutrientes clave: Proteínas, grasas monoinsaturadas, niacina (vitamina B3).

Consideraciones clave:

  • Los frutos secos son densos en calorías, por lo que es importante controlar las porciones, especialmente si estás buscando perder peso.
  • Es mejor consumirlos sin sal o sin azúcar añadida para maximizar sus beneficios para la salud.
  • Son ricos en antioxidantes, grasas saludables (como los ácidos grasos omega-3 y omega-6), proteínas vegetales, vitaminas y minerales, lo que los convierte en una opción nutritiva para casi cualquier dieta.

Entre los frutos secos más saludables, las nueces y las almendras suelen ser las más recomendadas por sus beneficios antioxidantes y su impacto positivo en la salud cardiovascular.

Su composición nutritiva de los frutos secos.

La composición nutricional de los frutos secos varía entre las diferentes variedades, pero en general, son alimentos ricos en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. A continuación, te muestro un desglose de los nutrientes clave presentes en los frutos secos más comunes por cada 100 gramos:

1. Almendras

  • Calorías: 579 kcal
  • Grasas: 49.9 g (12.1 g saturadas, 31.6 g monoinsaturadas, 12.5 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 21.2 g
  • Carbohidratos: 21.6 g (12.5 g de fibra, 4.3 g de azúcar)
  • Vitaminas: Alta en vitamina E (25.6 mg, 170% del VD), riboflavina (B2), niacina (B3)
  • Minerales: Magnesio, calcio, fósforo, potasio, hierro.

2. Nueces

  • Calorías: 654 kcal
  • Grasas: 65.2 g (6.1 g saturadas, 9.1 g monoinsaturadas, 47.2 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 15.2 g
  • Carbohidratos: 13.7 g (6.7 g de fibra, 2.6 g de azúcar)
  • Vitaminas: Buena fuente de vitamina E y B6.
  • Minerales: Magnesio, fósforo, manganeso, cobre.

3. Nueces de macadamia

  • Calorías: 718 kcal
  • Grasas: 75.8 g (12 g saturadas, 58.9 g monoinsaturadas, 1.5 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 7.9 g
  • Carbohidratos: 13.8 g (8.6 g de fibra, 4.6 g de azúcar)
  • Vitaminas: Ricas en vitamina B1 (tiamina).
  • Minerales: Magnesio, hierro, cobre.

4. Pistachos

  • Calorías: 562 kcal
  • Grasas: 45.3 g (5.6 g saturadas, 23.3 g monoinsaturadas, 14.4 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 20.3 g
  • Carbohidratos: 27.2 g (10.6 g de fibra, 7.7 g de azúcar)
  • Vitaminas: Vitamina B6, vitamina E, tiamina (B1).
  • Minerales: Magnesio, potasio, fósforo, cobre.

5. Avellanas

  • Calorías: 628 kcal
  • Grasas: 60.8 g (4.5 g saturadas, 46.6 g monoinsaturadas, 7.9 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 15 g
  • Carbohidratos: 16.7 g (9.7 g de fibra, 4.3 g de azúcar)
  • Vitaminas: Alta en vitamina E, folato.
  • Minerales: Magnesio, calcio, hierro, potasio.

6. Nueces pecanas

  • Calorías: 691 kcal
  • Grasas: 72 g (6.2 g saturadas, 40.8 g monoinsaturadas, 21.6 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 9.2 g
  • Carbohidratos: 13.9 g (9.6 g de fibra, 4 g de azúcar)
  • Vitaminas: Vitamina E, vitamina A.
  • Minerales: Zinc, magnesio, fósforo.

7. Anacardos (Castañas de cajú)

  • Calorías: 553 kcal
  • Grasas: 43.8 g (7.8 g saturadas, 23.8 g monoinsaturadas, 7.8 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 18.2 g
  • Carbohidratos: 30.2 g (3.3 g de fibra, 5.9 g de azúcar)
  • Vitaminas: Ricos en vitamina B6 y vitamina K.
  • Minerales: Cobre, magnesio, zinc, hierro.

8. Cacahuetes (Maní)

  • Calorías: 567 kcal
  • Grasas: 49.2 g (6.8 g saturadas, 24.4 g monoinsaturadas, 15.5 g poliinsaturadas)
  • Proteínas: 25.8 g
  • Carbohidratos: 16.1 g (8.5 g de fibra, 4.7 g de azúcar)
  • Vitaminas: Niacina (B3), vitamina E.
  • Minerales: Magnesio, cobre, fósforo, manganeso.

Resumen Nutricional Clave de los Frutos Secos:

  • Grasas: Los frutos secos son particularmente ricos en grasas saludables, como las grasas monoinsaturadas (almendras, pistachos, avellanas) y las poliinsaturadas (nueces, pecanas), que son beneficiosas para la salud del corazón.
  • Proteínas: Son una buena fuente de proteínas vegetales, siendo los cacahuetes y los pistachos especialmente altos en proteínas.
  • Carbohidratos: Su contenido en carbohidratos varía, pero muchos son bajos en carbohidratos netos debido a su alto contenido en fibra (nueces, almendras).
  • Vitaminas y Minerales: Son ricos en vitaminas como la vitamina E (antioxidante), vitaminas del complejo B, y minerales como magnesio, cobre, fósforo y potasio.

Los frutos secos son una excelente adición a la dieta, especialmente para quienes buscan una fuente de grasas saludables y nutrientes esenciales. Sin embargo, debido a su alta densidad calórica, es importante consumirlos en porciones controladas.

¿Qué tipo de enfermedades curan los frutos secos?

Los frutos secos no curan enfermedades directamente, pero son alimentos muy beneficiosos para la prevención y el control de diversas enfermedades crónicas, gracias a su perfil nutricional. Su consumo regular está asociado con la mejora de la salud cardiovascular, metabólica, y general. A continuación, te detallo cómo los frutos secos pueden ayudar a prevenir y controlar diversas afecciones:

1. Enfermedades del corazón y cardiovasculares

  • Beneficio: Los frutos secos, especialmente las nueces, almendras y pistachos, son ricos en grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas), que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo") y aumentar el HDL ("colesterol bueno").
  • Nutrientes involucrados: Ácidos grasos omega-3 (nueces), grasas monoinsaturadas (almendras, pistachos, avellanas), antioxidantes como la vitamina E.
  • Evidencia: Diversos estudios han demostrado que las personas que consumen frutos secos de forma regular tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

2. Diabetes tipo 2

  • Beneficio: Los frutos secos, como las nueces y las almendras, ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y a controlar los niveles de azúcar en sangre. Su alto contenido en fibra y grasas saludables puede ayudar a estabilizar los picos de glucosa tras las comidas.
  • Nutrientes involucrados: Fibra, grasas saludables, magnesio (que mejora la sensibilidad a la insulina).
  • Evidencia: Varios estudios han encontrado que el consumo de frutos secos reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y ayuda a mejorar el control glucémico en personas con la enfermedad.

3. Colesterol alto

  • Beneficio: Los frutos secos son eficaces para reducir los niveles de colesterol total y LDL, lo que protege contra enfermedades cardiovasculares.
  • Nutrientes involucrados: Ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados, fitosteroles, y fibra.
  • Evidencia: Un estudio del "Journal of Nutrition" mostró que el consumo regular de frutos secos (especialmente almendras y nueces) puede reducir el colesterol LDL en un 10-20%.

4. Obesidad y control del peso

  • Beneficio: Aunque los frutos secos son densos en calorías, se ha demostrado que su consumo está asociado con una mejor regulación del peso debido a su capacidad para generar sensación de saciedad. Esto se debe a su alto contenido en fibra, proteínas y grasas saludables.
  • Nutrientes involucrados: Proteínas, fibra, grasas saludables.
  • Evidencia: Algunos estudios sugieren que las personas que consumen frutos secos regularmente tienden a tener menos probabilidades de ganar peso a largo plazo, en parte porque controlan mejor el apetito.

5. Cáncer

  • Beneficio: Los frutos secos, particularmente las nueces y las almendras, contienen antioxidantes como la vitamina E, el ácido elágico y otros polifenoles que protegen las células del daño oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, colon y próstata.
  • Nutrientes involucrados: Antioxidantes (vitamina E, ácido elágico), fibra, ácidos grasos omega-3.
  • Evidencia: Algunos estudios han encontrado que el consumo regular de nueces y otros frutos secos está relacionado con un menor riesgo de cáncer, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos.

6. Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson)

  • Beneficio: Los frutos secos, especialmente las nueces, son ricos en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras del cerebro, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
  • Nutrientes involucrados: Ácidos grasos omega-3, antioxidantes, polifenoles.
  • Evidencia: Estudios observacionales sugieren que las personas que incluyen frutos secos en su dieta tienen un menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

7. Hipertensión

  • Beneficio: El consumo de frutos secos como las almendras y pistachos puede ayudar a reducir la presión arterial, debido a su contenido en magnesio y potasio, que actúan como vasodilatadores naturales.
  • Nutrientes involucrados: Magnesio, potasio, fibra.
  • Evidencia: Se ha demostrado que una dieta rica en frutos secos, dentro de un patrón de alimentación saludable, puede reducir los niveles de presión arterial, particularmente en personas con hipertensión.

8. Salud ósea

  • Beneficio: Algunos frutos secos, como las almendras, son ricos en calcio y magnesio, minerales clave para mantener la salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
  • Nutrientes involucrados: Calcio, magnesio, fósforo.
  • Evidencia: El consumo regular de frutos secos ayuda a mejorar la densidad ósea, lo que es beneficioso para la salud de los huesos, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Resumen de enfermedades que los frutos secos ayudan a prevenir o controlar:

  • Enfermedades cardiovasculares: Mejoran el colesterol, reducen la inflamación y apoyan la salud del corazón.
  • Diabetes tipo 2: Ayudan en la regulación del azúcar en sangre y la sensibilidad a la insulina.
  • Colesterol alto: Reducen los niveles de colesterol LDL.
  • Obesidad: Ayudan a controlar el apetito y el peso.
  • Cáncer: Los antioxidantes protegen las células del daño y reducen el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  • Alzheimer y Parkinson: Los antioxidantes y omega-3 protegen el cerebro y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  • Hipertensión: Reducen la presión arterial.
  • Salud ósea: Fortalecen los huesos gracias a su contenido en calcio y magnesio.

Incorporar frutos secos en tu dieta puede contribuir significativamente a la prevención de enfermedades crónicas y mejorar tu bienestar general, especialmente cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada.




















Publicar un comentario

0 Comentarios